La diferencia entre un disco SATA de 2TB y el almacenamiento que gestiona el departamento de IT
Cada cierto tiempo nos vemos en la tesitura de responder a un cliente que nos pregunta:
¿Por qué mi departamento de IT/mis informáticos/el proveedor me quiere cobrar 10€ por un Gigabyte de disco, cuando puedo pagar menos de 10cents por gigabyte en MediaMarkt (donde un disco de 2TB cuesta menos de 120€)?
A partir de aquí, la conversación suele pasar por una serie de puntos, entre los que se encuentran:
- La diferencia entre los discos “de consumo” y los de “calidad empresarial”
- Características de los discos SATA, SAS, FC (FibreChannel) y SSD (de estado sólido)
- Fiabilidad: el MTBF[1] (tiempo medio entre fallos) de los discos SATA frente a los SAS
- La labor de los controladores RAID y las bandejas de disco y su coste
- Los requisitos de rendimiento en IOPS[2] de las aplicaciones
- El rendimiento en IOPS de los distintos tipos de discos
- La necesidad de espacio adicional para copias de seguridad
- El interés de las soluciones de recuperación de desastres y su coste
- El coste total de propiedad del almacenamiento, incluyendo su gestión
… y otros temas como el hecho de que los departamentos de IT cobran los recursos por adelantado para evitar el abuso por parte de los demás departamentos.
Al final de la conversación, quien lanzó la pregunta sigue sin estar contento con el precio… pero al menos entienden un poco mejor los motivos.